Local

Incertidumbre en actividad económica influye en el costo del dólar.

Con el pronóstico de que el precio del dólar en centros cambiarios podría a llegar a los 20 pesos esta semana, el anuncio próximo de los presupuestos para el 2020 podrían fortalecer al peso, pues la incertidumbre que proyecta México en materia financiera, permite a los inversionistas especular con toda clase de argumentos, informó el director de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación Miguel Ángel Calderón.

Explicó que la inseguridad, la nula existencia de un plan económico, el bajo crecimiento, la caída de diversos mercados y la reducción en el nivel de empleo, son los factores determinantes del precio actual del billete verde, que sigue con la racha de los 19 pesos con 40 centavos.

El también especialista en temas de economía y finanzas apuntó que el cierre del año también es un buen motivo para aprovechar la especulación, pero se tiene que mejorar la actividad en las Bolsas de Valores con el anuncio de los presupuestos el próximo viernes por parte del gobierno federal.

Además de la autorización del presupuesto por parte del gobierno federal, la estrategia comercial denominada El Buen Fin y la exigencia de estados y municipios de partidas federales para el financiamiento de diversos programas, podrían causar la baja en el precio del dólar en la frontera, pero se trata de un comportamiento complicado.

Miguel Ángel Calderón agregó que el operativo de ventas sigue siendo incierto, ya que en la gran mayoría de los casos, los productos que se venden en Juárez son importados, por lo que es posible que aun a precios bajos, podrían estar más baratos en Estados Unidos, ya que la dinámica de adquisición no es igual en la frontera que en el resto del país.

Noticias Relacionadas

Avanza entrega de libros en un 75 por ciento

Redaccion

Buscan otras opciones para construcción del Centro de Convenciones: CANACO

Editor

Migrantes deciden quedarse en Juárez por larga espera para cita

Redaccion